Hoy vamos a aprender sobre algo que se conoce con el nombre de SWRO y cómo afecta a nuestros ecosistemas costeros. SWRO = Sistema de ósmosis inversa de agua de mar Es un proceso único utilizado para transformar el agua salada que encontramos en el océano en agua dulce que podemos beber, bañarnos y hacer muchas cosas con ella. El agua dulce es crucial porque todos la usamos para beber, cocinar y lavarnos a diario. Pero importa cómo tratamos el SWRO, ya que tiene la capacidad de cambiar el entorno que nos rodea y afectar a los animales que lo habitan.
Cómo afecta la ósmosis inversa de agua de mar al medio ambiente
El uso de la ósmosis inversa de agua de mar puede provocar cambios en el medio ambiente. Esto significa que incluso la más mínima acción puede ejercer una enorme influencia en muchas cosas que alguna vez nos rodearon. Por ejemplo, con la ósmosis inversa de agua de mar, generamos agua limpia, pero el excedente de agua salada se convierte en desechos. Esta salmuera, que es agua salada, debe tener un lugar adonde ir. Si simplemente la vertimos de nuevo en el océano, puede hacer que el agua del océano sea más salada. Y estos cambios pueden ser difíciles de soportar para los animales y las plantas, por lo que pueden dificultarles la supervivencia y la prosperidad en sus hábitats.
Una de las primeras cosas que hay que entender es que en el océano hay numerosas variedades de plantas y animales. Las que no estén adaptadas a una salinidad tan alta perecerán, y cuando el agua salada se vuelva demasiado salada, ¡bum! O puede que algunos peces y plantas no puedan vivir en aguas demasiado saladas, lo que provocará que haya menos peces en el océano, lo que afectará a toda la cadena alimentaria.
El impacto en los animales del océano
La ósmosis inversa de agua de mar también afecta a los animales marinos. Para utilizar la ósmosis inversa de agua de mar, solemos construir grandes sistemas denominados plantas de desalinización. Estas plantas son fundamentales para el proceso, pero ocupan mucho espacio en el que los animales deben vivir o reproducirse. Estas plantas también pueden generar ruido y contaminación molesta para los animales, por lo que la construcción de estas plantas puede ser destructiva para el hábitat natural. Esto podría dificultarles encontrar fuentes de alimento y parejas, necesarias para sobrevivir.
Cuando se utiliza la ósmosis inversa de agua de mar, el agua salada puede formar en ciertos casos zonas muertas. En estas zonas muertas, el agua es demasiado salada y no tiene el oxígeno que necesitan los animales vivos. Esto también puede provocar una reducción de la población de peces y otras especies marinas, lo que puede afectar al equilibrio del ecosistema oceánico. Si perdemos algunas especies, puede tener un efecto dominó sobre otras plantas y animales que dependen de ellas.
SWRO: Ramificación imprevista
El impacto de la ósmosis inversa de agua de mar puede ser inesperado y diferente al que uno esperaría. Podemos pensar que simplemente estamos produciendo agua nueva, pero puede dar lugar a diferentes tipos de problemas que no habíamos previsto. Por ejemplo, en el escenario en el que utilizamos el sistema de filtración por ósmosis inversa de agua de mar, utilizamos agua de mar en nuestras operaciones. Esta agua no es simplemente sal y agua. También contiene pequeños organismos vivos, como microorganismos y bacterias, que son importantes para la salud del océano. Microbios: pequeñas maravillas del ecosistema oceánico Estos diminutos organismos también sustentan el equilibrio del ecosistema oceánico.
Al drenar esta agua,Sistemas de ultrafiltración Podemos estar agotando lo que estas criaturas necesitan para sobrevivir (de hecho, esto puede dañar todo el ecosistema oceánico y dejarnos con criaturas menos saludables). Con el tiempo, podríamos experimentar efectos que no estamos buscando, lo que podría impedir que el océano se reconstruya y sustente la vida.